Asegura tu futuro en ciencia y tecnología

Adquiere gratis y online las competencias clave y soft skills necesarias para liderar la nueva generación de proyectos de innovación

¿Qué es UCAMHiTechies?

Un programa online y gratuito para dotarte de las competencias clave esenciales que te ayudarán en cualquier trayectoria profesional que elijas relacionada con ciencia y tecnología, ya sea en la academia, la industria, la empresa, emprendimiento o en roles de liderazgo.

Una formación online & gratuita adaptada a tu perfil

6 semanas para adquirir las habilidades clave para liderar la nueva generación de proyectos de innovación

UCAM HiTech: impulsando la innovación con propósito

Si resides en Andalucía aplica ya gratis al programa

Aunque el programa es ONLINE, es necesario que te inscribas en aquella comunidad autónoma donde puedas justificar residencia ( población indicada en DNI, volante empadronamiento, factura de suministros o alquiler… ). Si no resides en Andalucía, tenemos ediciones abiertas en Región de Murcia, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana y Galicia.

Y al finalizar el programa UCAMHiTechies un diploma oficial reconocido por UCAM, Fundación Incyde y FSE (UE)

La expedición del diploma es totalmente gratuita

Los mejores expertos en ciencia y tecnología a tu alcance

Enfoca tu visión hacia el éxito

Nuestro programa está pensando para desarrollarlo durante 2 tardes a la semana de manera online

Cada semana está diseñada para construir sobre los conocimientos adquiridos en la anterior, asegurando una comprensión integral y práctica de lo necesario para llevar con éxito una innovación científica o tecnológica al mercado, desarrollando las habilidades necesarias para asegurar tu futuro en ciencia y tecnología.

  • Objetivo: Introducir a los participantes en el ecosistema del emprendimiento científico y tecnológico, fomentando una mentalidad emprendedora y desarrollando habilidades para transformar la investigación en innovación comercializable, aplicando la metodología Lean Startup.

    Contenidos Clave:

    • Introducción al emprendimiento científico: Claves para identificar y aprovechar oportunidades en ciencia y tecnología.

    • Desarrollo de la propuesta de valor: Cómo crear una propuesta de valor que resuelva un problema real del mercado, aplicando la metodología Lean Startup. 

    • Modelos de negocio: Validar las ideas de negocio, con el ciclo “construir, medir y aprender”, ajustando la estrategia según los resultados obtenidos.

    • Soft Skills: Fomentar la creatividad, el pensamiento crítico y la capacidad de resolución de problemas.

    • Casos de éxito y aprendizaje a partir de errores: Ejemplos reales que inspiran y enseñan.

  • Objetivo: Enseñar cómo llevar innovaciones del laboratorio al mercado, validando su viabilidad técnica y comercial. Mostrar cómo validar sus ideas de negocio y propuestas de valor en el mercado real, fortaleciendo habilidades de análisis y adaptabilidad.


    Contenidos Clave: Métodos de validación de mercado, estrategias para el análisis de mercado y la identificación de clientes potenciales, desarrollo de prototipos, pivotación y fundamentos de la prueba de producto mínimo viable (MVP).

    • Estrategias de validación de mercado: Métodos para probar la demanda del mercado y la viabilidad de productos o servicios científicos antes de su lanzamiento.

    • Generación de negocio: Transformar descubrimientos científicos – tecnológicos en soluciones comercializables, desarrollando modelos de negocio sostenibles que respondan a necesidades del mercado mediante la innovación y la tecnología.

    • Prototipado y MVP (Producto Mínimo Viable): Creación de versiones iniciales innovadoras de un producto para recoger feedback y realizar ajustes.

    • Evaluación de la tecnología y la innovación: Cómo evaluar la tecnología subyacente y su potencial innovador para el mercado, y desarrollo de estrategias para la transferencia de tecnología y comercialización de productos científicos.

  • Objetivo: Revisar el progreso de los participantes, brindándoles tutorías personalizadas y una visión financiera básica para emprendedores científicos.

    Píldora formativa: “De la Ciencia a las Finanzas: Herramientas Básicas para Emprender”:

    • Introducción a conceptos financieros clave: Presupuestos, proyecciones y fuentes de ingresos.

    • Habilidades prácticas: Planificación financiera inicial y gestión de recursos.

  • Objetivo: Proporcionar herramientas de comunicación, marketing y ventas para la promoción de innovaciones científicas y tecnológicas, desarrollando habilidades de persuasión y liderazgo.

    Contenidos Clave: 

    • Estrategias de marketing científico: Cómo desarrollar e implementar planes de marketing que resalten el valor científico y conecten con el público objetivo.

    • Técnicas de ventas: Métodos efectivos para vender productos o servicios basados en la ciencia.

    • Comunicación comercial: Mejorar la habilidad de comunicar el valor de la innovación a clientes potenciales y stakeholders.

    • Storytelling: Cómo contar la historia detrás de la innovación para impactar e inspirar, trabajando la comunicación asertiva y habilidades personales.

  • Objetivo: Fortalecer la protección del conocimiento y capacitar en aspectos legales esenciales, con énfasis en la propiedad intelectual. Esta semana se dividirá en dos sesiones especializadas: Patentes y marcas, legal.

    Contenidos Clave: Fundamentos de patentes y marcas, estrategias para la protección de la propiedad intelectual, y aspectos legales críticos en la formación y operación de empresas de base científico-tecnológica.

    • Estrategias de propiedad intelectual: Entender las diferentes formas de protección de la propiedad intelectual, incluyendo patentes y marcas.

    • Gestión de patentes: Cómo solicitar y gestionar patentes para proteger los resultados de I+D.

    • Aspectos legales: Legislación relevante, desde la constitución de la empresa hasta regulaciones específicas, acuerdos de confidencialidad y pacto de socios.

  • Objetivo: Enseñar los principios de la gestión financiera, explorar opciones de inversión y financiación disponibles para startups científicas/tecnológicas y desarrollar habilidades en liderazgo, gestión de equipos y presentación de proyectos, esenciales para el éxito de proyectos de emprendimiento científico.

    Contenidos Clave: 

    • Principios de gestión financiera: Cómo gestionar los recursos financieros. Elaboración y gestión de presupuestos.

    • Fuentes de financiación: Diferentes vías para obtener financiación (subvenciones, crowdfunding…).

    • Liderazgo y gestión de equipos: Cómo liderar y gestionar equipos multidisciplinarios en un contexto de emprendimiento científico.

    • Presentación estratégica: Habilidades de presentación a través del pitch.

Estarás en buena compañía ¿te unes?

¡ Mas de 300 alumnos ya pasaron por nuestro programa en 2024 !

UCAM HiTech: impulsando la innovación con propósito

¿Dudas? Aquí te las respondemos

 
  • Gratis total. Está cofinanciado por FSE+, Fundación Incyde y UCAM Universidad

  • NO. El programa está abierto a alumnos, trabajadores y desempleados con perfil científico o tecnológico que residan en Andalucía, Región de Murcia, Comunidad Valenciana, Galicia o Madrid

  • En estas comunidades autonómas es donde hemos iniciado el programa. Poco a poco ampliaremos a otras comunidades.

  • El programa es online y diseñado para que puedas compaginarlo a tu horario. Durante las 6 semanas de duración, recibirás 2 sesiones grupales online (por la tarde) y una mentoría semanal de 1 hora a convenir con el especialista asignado cada semana.

  • Entre la segunda y semana del programa recibirás la invitación para acceder a todos los contenidos que hemos preparado para ti

  • Escríbenos a formacion.fse@ucam.edu y te la resolvemos

¿Lo tienes claro? ¡Entonces, no dejes pasar esta oportunidad!

Cofinanciado por el programa FSE+ de Empleo, Educación, Formación y Economía Social 2021-2027