Todo lo que necesitas para emprender en ciencia

Inversión, eventos, formación, infraestructura, conexión con corporates, comunidad y herramientas para transformar tu proyecto científico en éxito empresarial

¿Qué es UCAMHiTechies?

La comunidad del emprendimiento científico dedicada a generar impacto en el mundo a través de proyectos empresariales.

Nuestra misión es proporcionar a los científicos emprendedores las herramientas, recursos y conexiones necesarias para llevar sus innovaciones del laboratorio al mercado, todo en un solo lugar. Totalmente gratis.

6 semanas para liderar la nueva generación de proyectos de innovación científica

Accede a todos los beneficios de UCAMHiTechies a través de un curso diseñado para ti

Elige tu comunidad de residencia y lidera la innovación científica

Aunque el programa es ONLINE, es necesario que te inscribas en aquella comunidad autónoma donde puedas justificar residencia ( población indicada en DNI, volante empadronamiento, factura de suministros o alquiler… )

Enfoca tu visión científica hacia el éxito empresarial

Sabemos que la jornada de un investigador es complicada. Por eso nuestro programa está pensando para desarrollarlo durante 2 tardes a la semana de manera online

 
  • Fundamentos y claves del emprendimiento científico: Introducción a las características y claves del emprendimiento.

    Identificación de oportunidades de negocio a partir de la investigación científica y tecnológica.

    Desarrollo de la propuesta de valor: Cómo crear una propuesta de valor que resuelva un problema real o satisfaga una necesidad del mercado.

    Modelos de negocio: Tipos de modelos y claves para el emprendimiento científico-tecnológico.

    Casos de éxito y errores en los inicios de los proyectos científicos.

  • Métodos de validación de mercado, estrategias para el análisis de mercado y la identificación de clientes potenciales, desarrollo de prototipos, pivotación.

    Estrategias de validación de mercado: Métodos para probar la demanda del mercado y la viabilidad de productos o servicios científicos antes de su lanzamiento completo.

    Generación de negocio: Transformar descubrimientos científicos–tecnológicos en soluciones comercializables, desarrollando modelos de negocio sostenibles que respondan a necesidades del mercado mediante la innovación y la tecnología.

    Prototipado y MVP (Producto Mínimo Viable): Creación de versiones iniciales de un producto para recoger feedback y realizar ajustes.

    Evaluación de la tecnología y la innovación: Cómo evaluar la tecnología subyacente y su potencial innovador para el mercado.

  • Estrategias de marketing para emprendimientos científicos: Cómo desarrollar e implementar planes de mercadotecnia que resalten el valor científico.

    Técnicas de ventas: Métodos efectivos para vender productos o servicios basados en la ciencia.

    Comunicación comercial: Mejorar la habilidad de comunicar el valor de la innovación científica a clientes potenciales y stakeholders.

  • Fundamentos de patentes y marcas, estrategias para la protección de la propiedad intelectual, y aspectos legales críticos en la formación y operación de empresas de base científico-tecnológica.

    Fundamentos de la propiedad intelectual: Entender las diferentes formas de protección de la propiedad intelectual, incluyendo patentes y marcas.

    Gestión de patentes: Cómo solicitar y gestionar patentes para proteger los resultados de I+D.

    Aspectos legales: Legislación relevante para el emprendimiento científico, incluyendo regulaciones específicas de la industria y acuerdos de confidencialidad.

  • Elaboración y gestión de presupuestos, fuentes de financiación para emprendimiento científico, y preparación para rondas de inversión.

    Principios de gestión financiera: Cómo gestionar los recursos financieros.

    Fuentes de financiación: Diferentes vías para obtener financiación, incluyendo capital de riesgo, subvenciones y crowdfunding.

    Preparación para rondas de inversión: Enseñar cómo estructurar y presentar innovaciones y tecnologías de forma convincente, con el objetivo de obtener financiación de inversores interesados.

  • Liderazgo y gestión de equipos: Cómo liderar y gestionar equipos multidisciplinarios en un contexto de emprendimiento científico.

    Planificación estratégica: Desarrollo de planes de negocio y estrategias para alcanzar objetivos a corto y largo plazo.

    Cultura empresarial y gestión del cambio: Construir una cultura empresarial que fomente la innovación y gestionar el cambio dentro de la organización.

Los mejores expertos en emprendimiento científico a tu alcance

Te ofrecemos la ayuda clave para acelerar tu startup científica

Estarás en buena compañía ¿te unes?

Más de 125 startups científicas de toda España vinculadas a las áreas de salud, deporte y alimentación ya están con nosotros

UCAM HiTech: la única aceleradora donde la ciencia está en su core

¿Dudas? Aquí te las respondemos

 
  • Gratis total. Está cofinanciado por FSE+, Fundación Incyde y UCAM Universidad

  • En estas comunidades autonómas es donde hemos iniciado el programa. Poco a poco ampliaremos a otras comunidades.

  • El programa es online y diseñado para que puedas compaginarlo a tu horario. Durante las 6 semanas de duración, recibirás 2 sesiones grupales online (por la tarde) y una mentoría semanal de 1 hora a convenir con el especialista asignado cada semana.

  • Entre la segunda y semana del programa recibirás la invitación para acceder a todos los contenidos que hemos preparado para ti

  • Los bootcamps presenciales e realizarán en Murcia (noviembre), Andalucía (noviembre) y Comunidad Valenciana (diciembre). El lugar y fechas elegidos en cada comunidad autónoma lo comunicaremos con suficiente antelación.

  • Escríbenos a formacion.fse@ucam.edu y te la resolvemos

Descarga el dosier

¿Lo tienes claro? Entonces, no dejes pasar esta oportunidad

Cofinanciado por el programa FSE+ de Empleo, Educación, Formación y Economía Social 2021-2027